Greenmind: Congreso Internacional que Impulsa la Educación Sustentable en América Latina

El encuentro busca promover la innovación, el desarrollo y la investigación en sostenibilidad a nivel educacional movilizando a académicos, investigadores, profesionales y estudiantes, que crearán importantes redes de colaboración tras el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas.

antiago, 12 de mayo de 2024 – La Casa Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana acogerá el 14 y 15 de mayo el Congreso Internacional de I+D+i+e “GreenMind”, un evento carbono neutral que reunirá a académicos, investigadores y estudiantes para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito del desarrollo sustentable y la innovación educativa.

El encuentro, -que se llevará a cabo de 9:00 a 18:00 horas en simultáneo en el Salón de Honor y la Sala Amanda Labarca- es organizado por la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable, el Ministerio de Educación y CUECH y cuenta además con la colaboración de MetaRedS y la Red Campus Sustentable.

Con una agenda que incluye 48 expositores, cuatro charlas magistrales y 10 ponencias, el Congreso abordará áreas temáticas esenciales como la educación para la sostenibilidad, la investigación e innovación con enfoque sustentable, la gestión de campus sostenibles, y la contribución al desarrollo sostenible global.

Entre los destacados ponentes se encuentran Yuma Inzolia, directora de desarrollo de capacidades de IESLAC, UNESCO, cuya clase magistral se titula “Greening Higher Education: Universidades como Líderes del Cambio Global» y Manuel Jordán Vidal, Dr. en Ciencias Químicas de la Universidad Miguel Hernández, España, quien expondrá «Indicadores de Calidad Ambiental en los Suelos: Nueva Propuesta Metodológica».

También se incluirán la charla sobre «Los Suelos Urbanos ante el Reto Climático y la Sostenibilidad Ambiental» a cargo de José Navarro Pedreño, especialista en Ciencias Ambientales y la de Alejandra Reich, maestranda en Políticas Ambientales y Territoriales de la Universidad de Buenos Aires, que hablará sobre «La Importancia del Trabajo en Red para la Sostenibilidad de las Universidades en América Latina».

Tras la realización de Congreso -la directora de la Red Compromiso con el Desarrollo sustentable y rectora de la UTEM, Marisol Durán Santis, comentó que se espera no sólo la sistematización y difusión de experiencias innovadoras en I+D+i+e en sustentabilidad sino también el fortalecimiento de alianzas interuniversitarias e intersectoriales, conformando redes temáticas de colaboración que impulsen un enfoque integral hacia el desarrollo sostenible. “Contaremos con la publicación de un libro compilatorio con ISBN, que recogerá ponencias destacadas, consolidando así un legado académico invaluable cuyo objetivo final es establecer el Congreso GreenMind como un referente en sostenibilidad universitaria a nivel nacional e internacional», dijo.

Sin duda, temáticas fundamentales para los retos climáticos y la importancia del trabajo en red para la sostenibilidad en universidades latinoamericanas, asegurando así un amplio espectro de conocimientos y experiencias.

Cabe señalar que la organización de GreenMind también reconocerá la investigación y la innovación (RIIS 2025) premiando a los ganadores de esta temática y desarrollando un conversatorio con éstos bajo un entorno propicio para el reconocimiento del esfuerzo académico y la innovación en el campo de la sostenibilidad.

La inscripción es gratuita, lo que facilita la participación de todos los interesados en contribuir a la creación de redes de colaboración que impulsen proyectos e iniciativas hacia un futuro más sostenible. Este evento se alinea con la Agenda 2030 del Sistema de Universidades del Estado de Chile (SUE) y refuerza el compromiso de las 18 Universidades Estatales en su responsabilidad hacia el desarrollo sustentable.

Para más información y registro, se invita a visitar el siguiente link: https://redcompromisoconeldesarrollosustentable.uestatales.cl/congresogreenmind/ ¡

No pierdas la oportunidad de ser parte de este gran evento que busca transformar la educación y la investigación en torno a la sostenibilidad!

Ir al contenido