La instancia, en la que participaron más de cincuenta directivos y que es impulsada por Universia Chile y Banco Santander, concluyó en que incorporar la sustentabilidad en el currículum es un desafío de largo plazo y que aquellos que ya han dado un paso adelante lo han sumado a sus planes estratégicos instituciones, incluyendo la formación de docentes y estudiantes.
La Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable (RCDS) del Consorcio de Universidades del Estado de Chile fue parte activa de este III Encuentro Nacional realizado el 6 de agosto en la Universidad Bernardo O’Higgins. La jornada, impulsada por Universia Chile y Banco Santander, reunió a más de cincuenta directivos y representantes de instituciones de educación superior de todo el país, para abordar un desafío crucial: cómo incorporar la sustentabilidad de manera transversal en el currículum académico.
Durante la ceremonia inaugural, se destacó la participación de la directora ejecutiva de RCDS Verónica Díaz, quien junto a representantes de redes aliadas como la Red Campus Sustentable, reafirmó el compromiso de las universidades estatales con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 universitaria.
Además, estuvo a cargo de la entrega de menciones honrosas en las distintas categorías del premio “Buenas Prácticas en Iniciativas de Sustentabilidad en Instituciones de Educación Superior”, iniciativa liderada por MetaRed S Chile con la colaboración de la RCDS y la Red Campus Sustentable. En la oportunidad se reconocieron experiencias innovadoras en vinculación con el medio, gestión de campus, cultura institucional y academia, destacando proyectos de universidades como UTEM, USACH y PUCV.
El encuentro incluyó un panel de conversación y un taller colaborativo, donde se coincidió en que el “paso cero” para avanzar es que la sustentabilidad esté integrada en los planes estratégicos institucionales, independientemente de los cambios de gobernanza. También se subrayó la necesidad de formar a docentes y estudiantes en este ámbito, generar incentivos para la participación y establecer sistemas de medición de impacto.
«Sin duda, valoramos que espacios como éste permitan compartir experiencias, alinear criterios y fortalecer el trabajo colaborativo entre universidades de todo el país, con el propósito común de que la sustentabilidad se viva y se enseñe de forma integral en la educación superior. No se trata sólo de un contenido, es una forma de pensar y actuar que debe impregnar cada carrera, cada asignatura y cada proyecto universitario. El trabajo conjunto de las universidades estatales y redes aliadas es clave para lograrlo”, enfatizó Verónica Díaz.
RECONOCIMIENTOS BUENAS PRÁCTICAS
Categoría Academia: “Programa para el manejo de residuos orgánicos de la Universidad Católica de Temuco en la Unidad Agroecológica del Predio Experimental Pillanlelbún”, propuesta de Gustavo Curaqueo, profesor del Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas, y Fabiola Barriga, secretaria ejecutiva del Consejo de Sustentabilidad de la UCT.
Categoría Cultura Institucional: Voluntariado “Estudiantes Comprometidos con la Sustentabilidad (ECOS)”, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En representación de la Dirección de Sustentabilidad UC recibieron el galardón Fernanda Vicuña, vicerrectora Económica, y Víctor Suazo, subdirector de la mencionada dirección.
Categoría Gestión de Campus: “Reutiliza UMAG”, iniciativa presentada por Gonzalo Uribe, jefe Unidad de Sustentabilidad y Víctor Lagos, jefe de la Unidad de Inventario y Bodega de la Universidad de Magallanes.
Categoría Vinculación con el Medio: «Museo Interactivo Regional de Agroecología y Sustentabilidad – MIRAS Araucanía», de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Claudia Ríos, coordinadora del MIRAS en el Centro UC de Desarrollo Local recibió el reconocimiento.
Menciones honrosas
Verónica Díaz, directora ejecutiva del Proyecto RED Compromiso con el Desarrollo Sustentable del CUECH, y Patricia Opazo, directora ejecutiva de la Red Campus Sustentable, entregaron las menciones honrosas 2025 a:
Categoría Vinculación con el Medio: “Premio Sustenta”, de la Universidad Tecnológica Metropolitana. El reconocimiento lo recibió Carolina Rojas, coordinadora de Compromiso Institucional del Programa de Sustentabilidad de la UTEM.
Categoría Gestión de Campus: “Impacto ambiental de preparaciones del Casino Central de la Universidad de Santiago de Chile”, propuesta de Andrea Espinoza, académica del Departamento de Ingeniería Industrial y a Viviana Carrasco, jefa de la Unidad de Administración de Servicios Alimentarios de la USACH.
Categoría Cultura Institucional: “Programa de estudiantes promotores de la Sostenibilidad” de la Universidad de Santiago de Chile. Angélica Soto, jefa de la unidad de Sostenibilidad de la USACH recibió el reconocimiento.
Categoría Academia: «MICA. Mapas Interactivos, Estaciones de Monitoreo y Trayectorias Formativas para la Enseñanza y el Aprendizaje del Cambio Climático en la Escuela», de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, institución representada por Karina Toledo, directora de Vinculación Social y Sostenibilidad de la PUCV.