La iniciativa, desarrollada en el campus Isabel Bongard y liderada por la Facultad de Humanidades, transformó un espacio subutilizado en una aula abierta para la educación ambiental, la agroecología y la regeneración de la biodiversidad.

 

El proyecto Huerta Comunitaria de la Universidad de La Serena, ganador del concurso “Acción Sustentable Universitaria 2024” organizado por la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable del CUECH, avanza hacia su etapa final y se consolida como un referente de innovación ambiental dentro del sistema universitario estatal.

La iniciativa busca fomentar prácticas agroecológicas, gestión de residuos orgánicos y uso eficiente de recursos naturales a través de un espacio educativo, recreativo y terapéutico. Implementada en el campus Isabel Bongard, ha contado con la participación activa de estudiantes de distintas disciplinas, además del apoyo de funcionarios y la comunidad universitaria.

Entre sus logros más destacados se encuentra la instalación de una compostera, una vermicompostera y un estanque de agua, que ya permiten gestionar de manera eficiente residuos orgánicos y producir abono natural para futuros cultivos. La siguiente etapa contempla la habilitación de invernaderos, bancales y sistemas de riego, así como la incorporación de hortalizas, hierbas medicinales, especies nativas y flores.

El coordinador del proyecto, Javier Sepúlveda, destacó que esta experiencia ha permitido no solo recuperar un espacio para la biodiversidad y la agroecología, sino también fortalecer una cultura universitaria consciente de la sustentabilidad.

Con un presupuesto asignado de $1.990.000, de los cuales ya se ha ejecutado un 33%, la Huerta Comunitaria se proyecta como un avance concreto hacia campus más verdes, resilientes y participativos. Asimismo, reafirma el compromiso de las universidades estatales con la Agenda 2030 y con la formación de agentes de cambio para un futuro sostenible.

 

Ir al contenido