Se trata de la tercera versión del curso “Educar para la Sustentabilidad: ¿Cómo abordar los desafíos globales desde la práctica docente?”  que busca fortalecer las capacidades académicas para enfrentar la crisis climática y promover una formación universitaria comprometida con el desarrollo sostenible.

Con el propósito de fortalecer la educación superior frente a los desafíos socioambientales del presente, las redes: MetaRed S, Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable (Red CDS) del CUECH y Red Campus Sustentable (RCS) abrieron las postulaciones para la tercera versión del curso “Educar para la Sustentabilidad: ¿Cómo abordar los desafíos globales desde la práctica docente?”, para académicas y académicos de Instituciones de Educación Superior.

Este programa -introductorio y 100% online- ofrece conceptos, herramientas y recursos prácticos para que las y los docentes puedan integrar la sustentabilidad y la crisis climática en sus procesos formativos, contribuyendo a una educación transformadora y con responsabilidad social.

El curso se desarrollará de forma asincrónica y auto instructiva, permitiendo avanzar al ritmo de cada participante. Contempla 12 horas de materiales en plataforma, con una dedicación total estimada de hasta 20 horas. Las clases comenzarán el 25 de noviembre de este año, y las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de noviembre.

Para el coordinador General de la Red CDS, David Blanco, esta iniciativa forma parte del compromiso conjunto de las universidades estatales por fortalecer la docencia con enfoque sostenible y responder al llamado global frente a la triple crisis ecológica climática, de biodiversidad y de contaminación.

“Educar para la sustentabilidad es una tarea urgente y estratégica. Queremos acompañar a las y los docentes en la construcción de una educación pública que forme profesionales conscientes, críticos y comprometidos con el bienestar de las personas y los territorios”, señaló Blanco.

Cabe señalar que el programa permitirá comprender de manera integral los desafíos globales del desarrollo sostenible, los escenarios de la crisis climática y el rol de las instituciones de educación superior frente a estos retos, promoviendo una mirada sistémica y colaborativa.

Las y los participantes que completen la formación recibirán una certificación conjunta emitida por las tres redes organizadoras. Para más información e inscripciones, chequea aquí si cumples con los requisitos para postular:

👉 https://bit.ly/47Hc54T

Ir al contenido