El encuentro fue parte del trabajo colaborativo que impulsa la Red y que busca promover la sostenibilidad desde la academia pública a través de la vinculación con el medio, la investigación y la formación integral.
La Universidad de Los Lagos, a través del programa ULagos Sustentable y con el apoyo de la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable del CUECH, realizó el seminario “Aplicación y Difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, con el propósito de fortalecer la comprensión y acción regional en torno a los desafíos de la Agenda 2030.
La actividad, desarrollada en el Aula Magna del Campus Chinquihue, reunió a estudiantes, académicos, emprendedores y representantes de organizaciones locales en una jornada de diálogo y aprendizaje sobre cómo los ODS pueden transformar los entornos productivos, sociales y ambientales del territorio.
Durante la jornada, el profesor de la Universidad Católica, César Sáez Navarrete, destacó la relevancia de la transparencia en los procesos productivos. “Comunicar cómo producimos es un acto de transparencia que crea confianza y mejora el desempeño. Cuando una empresa abre sus procesos, podemos medir huellas, identificar riesgos y oportunidades, y cocrear soluciones con la academia, el Estado y las comunidades”, señaló.
Asimismo, enfatizó que incorporar la sustentabilidad en la formación universitaria es clave para “formar ciudadanía informada y profesionales capaces de construir bienestar, competitividad y resiliencia al mismo tiempo”.
Por su parte, Ximena Hodge, cofundadora de la pyme local Enroka Chile, abordó el desafío del “edadismo” o discriminación por edad en el diseño de proyectos y políticas al explicar que “es muy fácil caer en el edadismo cuando se crean proyectos y se piensa en generaciones o en la academia. La sostenibilidad es humana, económica, ambiental y profundamente sistémica”, expresó.
El seminario incluyó además la participación de Vania Neira, directora general de la ONG LIBEDUL, y Julio Crespo, director del Departamento de Ciencias Biológicas y Biodiversidad de ULagos, quienes compartieron experiencias de inclusión, bienestar y gobernanza sostenible desde el ámbito comunitario y latinoamericano.
En tanto que el director del Departamento de Recursos Naturales y Medioambiente de la ULagos, David Silva, y coordinador de ULagos Sustentable, valoró la instancia como una oportunidad de aprendizaje colectivo, pues el objetivo era que estudiantes, académicos/as y funcionarios/as pudiesen interiorizarse más en lo que son los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “El tema puede ser muy conocido, pero no siempre sabemos cómo podemos contribuir desde nuestro propio rol”, afirmó.
La jornada cerró con un llamado a continuar fortaleciendo el compromiso institucional y territorial con la sostenibilidad, alineando las acciones universitarias con los desafíos globales y las realidades locales.