GreenMind: Congreso Internacional de I+D+i+e para un Desarrollo Sustentable

🌱 GreenMind: Congreso Internacional de I+D+i+e para un Desarrollo Sustentable

Encuentro único para promover la innovación, el desarrollo y la investigación en el ámbito de la sostenibilidad a nivel educacional. Dirigido a académicos, investigadores, profesionales y estudiantes de diversas disciplinas, con el fin de intercambiar conocimientos, experiencias, buenas prácticas y crear redes de colaboración que fortalezcan el compromiso con el desarrollo sustentable, integrando la educación, la ciencia y la tecnología en la búsqueda de soluciones a los desafíos ambientales, sociales y económicos actuales.

El congreso, forma parte de las iniciativas de la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable, cuyo propósito es fortalecer el liderazgo de las 18 Universidades Estatales que forman parte del Consorcio en la implementación de la Agenda 2030 del Sistema de Universidades del Estado de Chile (SUE). En esta línea, GreenMind se alinea con el eje estratégico 4 de Contribución al Desarrollo Sustentable Global, destacando el impacto de la investigación, el desarrollo, la innovación y el emprendimiento (I+D+i+e) en sostenibilidad.

🌍 Evento Carbono Neutral

📅 Fecha: 14 y 15 de mayo 2025

🕘 Horario: 9:00 a 18:00 horas (Chile)

📍 Lugar: Casa Central Universidad Tecnológica Metropolitana

🏛️ Av. Dieciocho N°161, Santiago

🔗 ¡Inscripción gratuita!: LINK

Organiza: Red Compromiso Desarrollo Sustentable, Ministerio de Educación y CUECH
Co-organizan: MetaRedS y Red Campus Sustentable
Colaboran: IESLAC-UNESCO, ARIUSA y BEEOK

 

PROGRAMA

ORGANIZA

CO-ORGANIZA

COLABORAN

MEDIA PARTNER

SEDE

Salón de Honor y Salón Amanda Labarca, Casa Central Universidad Tecnológica Metropolitana – Av. Dieciocho N°161, Santiago.
 

ÁREAS TEMÁTICAS

  • Educación para la Sustentabilidad
  • Gestión de Campus Sustentable
  • Investigación e innovación con enfoque sustentable
  • Contribución al Desarrollo Sustentable Global
  • Trabajo en red para la sustentabilidad
 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Fomentar el diálogo y la cooperación entre diferentes áreas del conocimiento para abordar problemáticas complejas de manera holística.
  2. Generar un espacio donde se presenten avances en investigación y tecnologías aplicadas al desarrollo sustentable, así como compartir experiencias y buenas prácticas exitosas.
  3. Contribuir a la formación de profesionales y la sensibilización de la comunidad acerca de la importancia del desarrollo sustentable.
  4. Crear una red de contactos que permita el intercambio continuo de ideas y la generación de proyectos conjuntos en torno a la sustentabilidad.
  5. Impacto Social y Ambiental: Buscar el impacto positivo en la realidad local y global a través de propuestas concretas y viables en pro de la sostenibilidad.
 

REGISTRO Y ENVÍO DE RESÚMENES/COMUNICACIONES

POSTULACIONES CERRADAS
Para más información o consultas referentes a postulaciones, escribir al Comité Organizador: [email protected] y a [email protected]
 
Ir al contenido