Alumnos reciben Certificado del curso “Hacia un nuevo Paradigma de Transformación Cultural en sustentabilidad en Universidades del Estado»

La ceremonia- que fue organizada por el programa UTEM Sustentable y la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable- permitió certificar a aquellos alumnos que culminaron con éxito cada módulo diseñado para brindarle las herramientas y conocimientos necesarios para ser agentes de cambio efectivos en sus universidades.

Para David Blanco Fernández, coordinador de la Red Compromiso por el Desarrollo Sustentable y académico UTEM, “la participación de la comunidad universitaria en estas instancias es crucial, ya que permite construir un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia los desafíos que enfrentamos como sociedad.

Además, esta participación facilita la transferencia de conocimientos y experiencias, enriqueciendo no sólo a los participantes, sino también a la comunidad en general. “La colaboración interdisciplinaria que se genera en estos espacios puede dar lugar a enfoques innovadores y a la creación de redes de apoyo que potencien el impacto de las acciones emprendidas. Es en este sentido, que la participación facilita este tipo de iniciativas y fortalece la misión de las universidades como agentes de cambio y promotores del desarrollo sustentable en el país”, sostuvo.

Mientras que, para Verónica Díaz Valdivia, directora ejecutiva también de la RED “la finalidad es fomentar la participación y el compromiso del personal académico, profesional, técnico y administrativo en temas relacionados con el desarrollo sustentable. Este curso también tiene como objetivo crear un espacio de colaboración y aprendizaje, en el que éstos sean capaces no sólo de explicar  la contribución de la naturaleza a las personas y los efectos de la actividad humana sobre los ecosistemas y el tejido social, sino también analizar el rol de las universidades del CUECH en la construcción de un futuro sustentable en relación al trato y respeto que merece la construcción social y la naturaleza además de realizar prácticas transformadoras sustentables, en espacios privados y públicos, aplicables a su vida familiar y laboral.

 

Ir al contenido